martes, 27 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
TRAS EL BOCETO, LA ACUARELA

Después del boceto que os mostré en la entrada anterior sobre estos barcos de pesca en el puerto de Santurtzi, con la Virgen del Carmen, he hecho esta acuarela en mayor tamaño modificando la composición y un poco la perspectiva para que el cielo no tuviese tanto protragonismo como en el boceto y el punto de atención se centrase algo más en las embarcaciones.
lunes, 19 de septiembre de 2011
LOS ULTIMOS YA DE LA ALCARRIA
Y con estos tres se termina la serie de acuarelas y dibujos de la Alcarria de este verano. Seguíré practicando con este estilo y en el moleskine. Es divertido.
Sé que algunos de vosotros habéis intentado dejar comentarios en el blog y no ha sido posible. También a mí me está pasando con muchas entradas que veo y no puedo comentar. Me han desaparecido tambien los seguidores, sólo me aparece el número pero no su identificación. A ver si soy capaz de arreglarlo. Entre tanto, un saludo a todos.
Sé que algunos de vosotros habéis intentado dejar comentarios en el blog y no ha sido posible. También a mí me está pasando con muchas entradas que veo y no puedo comentar. Me han desaparecido tambien los seguidores, sólo me aparece el número pero no su identificación. A ver si soy capaz de arreglarlo. Entre tanto, un saludo a todos.

jueves, 15 de septiembre de 2011
EL CARMEN-SANTURTZI
Mi maestro de la agrupación, Juan Antonio Uriarte, suele contar una historia de cuando era un chaval y comenzó con el tema de la acuarela. Una de las primeras que hizo se la enseñó a su padre y le pidió opinión ¿ te gusta aita?, su padre le contestó ¡ cuando hagas mil!. A veces, en la agrupación, hemos especulado sobre cuántas acuarelas ha podido hacer Juan Antonio a lo largo de su vida (tiene 70 y pico) y hace una o dos diarias...Sacad la cuenta. Lo cierto es que a pintar se aprende pintando.
Os muestro esta pequeña acuarela de ayer, en papel clairefontaine. Se trata de la virgen del Carmen, patrona de los pescadores, en el puerto de Santurtzi.
Os muestro esta pequeña acuarela de ayer, en papel clairefontaine. Se trata de la virgen del Carmen, patrona de los pescadores, en el puerto de Santurtzi.

Etiquetas:
CLAIREFONTAINE GRANO GRUESO 16 X 27
miércoles, 14 de septiembre de 2011
ESPATULA
martes, 13 de septiembre de 2011
CONCURSANDO
Después de un verano haciendo pequeñas acuarelas y apuntes en el moleskine, tenía ganas de sentir ese enorme miedo de enfrentarte a una lámina grande (92 x 70 ó 81 x 65), y qué mejor forma de hacerlo que en concurso. Había varios durante el fin de semana (Sopelana, Deba, Artziniega). Finalmente opté por ésta última localidad, ya en la provincia de Alava (o Araba según la nueva denominación de las provincias vascas). Fuí con mi hija, que se lo pasó en grande. Era su primera vez conmigo pintando al aire libre y, aunque tenía mis propias reservas sobre si se íba a aburrir, creo que fue la que más disfrutó. Hasta vendió...una a su padre y otra a su ama (a 10 eurillos cada una). En otra entrada ya os mostraré las acuarelas que hizo.
Me pareció extraño cuando sellé la lámina que hubiese tan pocos concursantes. Creo que unos 18, pero todo tiene su explicación. De las pocas veces que he estado en concurso y he tenido ocasión de comprobar quiénes son los elefantes en este mundo de los concursos, se dieron cita allí unos cuantos. Organizado por el museo etnográfico de Artziniega, con una comida que nos pusieron como para chuparse los dedos (hacía tiempo que no comía unas patatas tipo a la riojana tan ricas), un ambiente excelente donde se apreciaba que los concursantes eran amigos y conocidos de hace años y unas pinturas de las que quitan el hipo. Muchísimo nivel, en todos los aspectos. El auténtico ganador del concurso, a mi juicio, su propio precursor...el Museo etnográfico, por tan excelente certamen y tan excelente trato.
Os muestro la acuarela y el apunte.


Me pareció extraño cuando sellé la lámina que hubiese tan pocos concursantes. Creo que unos 18, pero todo tiene su explicación. De las pocas veces que he estado en concurso y he tenido ocasión de comprobar quiénes son los elefantes en este mundo de los concursos, se dieron cita allí unos cuantos. Organizado por el museo etnográfico de Artziniega, con una comida que nos pusieron como para chuparse los dedos (hacía tiempo que no comía unas patatas tipo a la riojana tan ricas), un ambiente excelente donde se apreciaba que los concursantes eran amigos y conocidos de hace años y unas pinturas de las que quitan el hipo. Muchísimo nivel, en todos los aspectos. El auténtico ganador del concurso, a mi juicio, su propio precursor...el Museo etnográfico, por tan excelente certamen y tan excelente trato.
Os muestro la acuarela y el apunte.


jueves, 8 de septiembre de 2011
SE ME ACABA LA ALCARRIA
Se me van terminando ya los dibujos del verano para mostraros, de modo que pronto dejaréis de sufrir-me con tanta Alcarria y volveré a las escenas de embarcaciones, puertos y País Vasco, supongo que con más grises y menos contrastes.
Entre tanto, aquí os dejo estos dibujos. El primero es Villarejo, el de la bici uno de mis cuñados, y está hecho de fotografía. No tengo yo capacidad como para dibujar a un personaje montado en bicicleta así, del natural, salvo que le pida que pose un rato, y con el calor que hace por esos lares, como para decirle "achichárrate aquí un ratito que te voy a pintar".
Los otros dos son de Cañaveras. Me llamó la atención ese juego de puertas y están hechos del natural.
Entre tanto, aquí os dejo estos dibujos. El primero es Villarejo, el de la bici uno de mis cuñados, y está hecho de fotografía. No tengo yo capacidad como para dibujar a un personaje montado en bicicleta así, del natural, salvo que le pida que pose un rato, y con el calor que hace por esos lares, como para decirle "achichárrate aquí un ratito que te voy a pintar".
Los otros dos son de Cañaveras. Me llamó la atención ese juego de puertas y están hechos del natural.
viernes, 2 de septiembre de 2011
MAS DE LA ALCARRIA
Seguimos con mi periplo por tierras y pueblos de La Alcarria durante estos cinco días pasados de vacaciones. El primer apunte está hecho del natural, sobre las 7:00 de la tarde y es, quizás, el que más me gusta por las sombras alargadas y los tonos cálidos que presentan los campos de olivos a esa hora del día. Se trata de un camino que une las localidades de Villarejo del Espartal y Olmedilla de Eliz.
El segundo está hecho de una fotografía. Unos veraneantes dando un paseo por el pueblo a primera hora de la mañana, pero no de Agosto, sino de Semana Santa.
El último es una panorámica de la localidad de Gascueña, hecho del natural el día 27 de agosto. Pasé por allí con el coche y oí el ruido de tambores. Estaban de fiesta y era la procesión. Dí una vuelta por el pueblo, saqué fotografías y, antes de marchar y dentro del coche, hice este apunte de la entrada al pueblo.
El segundo está hecho de una fotografía. Unos veraneantes dando un paseo por el pueblo a primera hora de la mañana, pero no de Agosto, sino de Semana Santa.
El último es una panorámica de la localidad de Gascueña, hecho del natural el día 27 de agosto. Pasé por allí con el coche y oí el ruido de tambores. Estaban de fiesta y era la procesión. Dí una vuelta por el pueblo, saqué fotografías y, antes de marchar y dentro del coche, hice este apunte de la entrada al pueblo.
lunes, 29 de agosto de 2011
APUNTES DEL MOLESKINE DE LA ALCARRIA
fines de semana y minivacaciones por tierras de Cuenca, tratando de captar, sobre todo, el fuerte contraste entre luces y sombras y el semblante duro y secano de las escenas que nos presentan sus calles y pueblos. En las próximas entradas os seguiré mostrando estos parajes.
Etiquetas:
12 x 38 Moleskine A3,
TINTA Y ACUARELA
domingo, 21 de agosto de 2011
DUBROVNIC (CROACIA)
miércoles, 17 de agosto de 2011
DUNAS
Etiquetas:
PAPEL FABRIANO. 35 X 49. ACUARELA
miércoles, 10 de agosto de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
BOTES AMARRADOS
sábado, 23 de abril de 2011
BOTE ENTRE PORTUGALETE Y LAS ARENAS

Os muestro la acuarela, en la que se ve la márgen de Las Arenas con el bote viniendo hacia Portugalete en un atardecer y ligeramente a contraluz, con tonos agrisados (a ver si me acostumbro a meter menos pigmento puro). Está realizada en papel guarro de grano medio (50x70), que no da para mucho por cuanto no acepta el agua como el Arches, pero bueno...Hace casi dos años, cuando empecé con esto de manera más regular, me dió por comprar 20 láminas de este papel y tengo que utilizarlas antes de que se estropeen o empiecen a amarillear. Como no permite jugar con el agua como en otros tipos de papel, he decidido utilizarlo para trabajos que requieran algo más de detalle y dibujo trabajando más el húmedo sobre seco y siguiendo de alguna forma el estilo de uno de mis maestros, Juan Antonio Uriarte.
El apunte o boceto está hecho con pluma estilográfica sobre un papel de croquis para grafito, de 90 gramos, pero que se comporta muy bien porque se disuelve con gran facilidad la tinta.
jueves, 21 de abril de 2011
DE SENDERISMO
domingo, 17 de abril de 2011
CONCURSO DE PINTURA RAPIDA EN SANTURTZI
En plena época de trabajo con las liquidaciones de impuestos, necesitaba coger los pinceles y qué mejor ocasión que en concurso y en una población con el encanto de Santurtzi. Muchísimo nivel y competencia en este concurso de Santurtzi, hubo auténticos maestros de la pintura y fue un verdaero placer coincidir con pintores de tanto nivel. Me dió por hacer esta escena sobre el embarcadero o pantalanes del puerto, llena de mástiles y sin centrarme demasiado en el dibujo.
Etiquetas:
50 X 70 PAPEL ARCHES GRANO GRUESO
martes, 5 de abril de 2011
ARCOS DE LA FRONTERA EN AGUADA
sábado, 2 de abril de 2011
PORTUGALETE ESTATUTA DE VICTOR CHAVARRI
Aprovechando la parte trasera de acuarelas que deberían ir a la papelera y sobre la idea de practicar el dibujo al natural más que la acuarela en sí, esta mañana he hecho este apunte del Casco viejo de Portugalete. La estatua que véis es la de Victor Chávarri, nacido en esta localidad, concretamente en la calle que hoy lleva su nombre pero que popularmente es conocida como "Calle del Medio". Chávarri, nacido en 1854, fue un importante empresario y capitalista vizcaino. Fundó "La Vizcaya", primero rival y luego fusionada con "Altos Hornos de Vizcaya". Construyó ferrocarriles y fundó numerosas empresas. Fue el primer Marqués de Triano y uno de los principales impulsores de la revolución industrial vizcaina y del desarrollo económico y político del País Vasco a finales del siglo XIX. Está realizado en la parte trasera de papel guarro de grano medio, con pincel de tinta Pentel y acurelas siena y azul ultramar.
domingo, 27 de marzo de 2011
KEDAKUA.10 PUERTO VIEJO DE ALGORTA
Hace un mes, con el nombre de "Kedakua.10", que viene a significar "quedada del agua", nos vinimos a constituir un grupo de acuarelistas de la Agrupación de acuarelistas vascos para, de forma regular, salir a pintar al aire libre. Hoy, segunda kedada, nos ha convocado nuestra compañera Gloria para pintar en Algorta. Finalmente nos hemos aproximado al Puerto viejo, lugar de especial encanto por sus callejuelas, su vista al Abra y, sobre todo y en previsión de lluvia, por sus posibilidades para pintar a cubierto. Cada uno donde ha considerado. Para no faltar a mis costumbres he llegado tarde (la cosa del adelanto de la hora), y he permanecido durante más de una hora dando vueltas, descentrado, sin saber qué pintar ni dónde guarecerme de la lluvia que avecinaba. Finalmente he optado por hacer un pequeño apunte con la estilográfica, tratar de memorizar los colores y luces y atacar a la acuarela en un soportal, a cubierto. Como siempre, pintando al aire libre y a pesar de todas las incomodidades que a veces se plantean, se aprende mucho, sobre todo la síntesis.
Os muestro un poco el proceso, en primer la escena elegida, después el apunte y por último la acuarela. Un bonito día.
miércoles, 23 de marzo de 2011
MAREOMETRO DE PORTUGALETE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)